Renovación de refinería convencional a biorrefinería Recibido: /enero, 2020. Aceptado: /abril,2020.
Contenido principal del artículo
Resumen
El creciente interés social por los problemas energéticos y ambientales está generando la búsqueda de nuevas fuentes de energía que contribuyan con las demandas eléctricas, térmicas y de transporte requeridas por la población actual y del futuro. Una opción a los combustibles fósiles, es la biomasa; aprovechada por su abundancia, mantenibilidad y características calóricas, capaz de generar productos bioenergéticos (calor, electricidad, biocombustibles) de manera sostenible. Sin embargo, para que su aprovechamiento sea masificado es necesario contar con instalaciones que permitan la transformación de la biomasa en productos útiles, haciendo necesaria la adecuación de las refinerías convencionales en biorrefinerías. Mediante la búsqueda, almacenamiento, tratamiento y análisis de datos de documentos, tanto en patentes como en publicaciones científicas, para el período 2013 – 2019, se identificó los principales requerimientos para la conversión de una refinería a biorrefinería que incluyen desde el cambio de materia prima de petróleo a biomasa, procesos biológicos y adaptación o reutilización de equipos como tanques, unidades de destilación o desulfurización como eje de cambio.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias
T. Forster-Carneiro, M.D. Berni, I.L. Dorileo, and M.A.Rostagno. Biorefinery Study of Availability of Agriculture Residues and Wastes for Integrated Biorefineries in Brazil. Resources, Conservation and Recycling, 77:78–88,2013.
K.A. Fernández- A. Evaluación técnico–económica de alternativas de adaptación tecnológicas para biorrefinerías en una industria de la Caña de Azúcar. Trabajo de Diploma, Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Química y Farmacia, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas., Santa Clara, Cuba, 2013.
A.J. Ragauskas, C.K. Williams, B.H. Davison, G. Britovsek, J. Cairney, W.J. Frederick Jr. C.A. Eckert, J.P. Hallett, D.J. Leak, C.L. Liotta, J.R. Mielenz, R. Murphy, R. Templer, and T. Tschaplinski. The Path Forward for Bio-Fuels and Biomaterials. Science, 311(5760):484– 498, 2013.
D. Honnery, G. Garnier, and P. Moriarty. In Integrated Biorefineries. Design, Analysis, and Optimization. Edited By P.R. Stuart, M.M. El–Halwagi, Chapter Biorefinery Design from an Earth Systems Perspective. Taylor & Francis Group, Boca Raton, EE. UU., 2012.
R. Benini, M.V. Cortés, M.P. Monsalvo, J.C. Paladino, L. Spinelli, M.S. Tambussi, y G. Trubiano. Refinación de petróleo: Parte 1. Programa de fortalecimiento de escuelas técnicas. Una escuela hacia el futuro. Área: actualización tecnológica aplicada a la industria. Cámara Argentina del Libro: Fundación YPF, Buenos Aires, Argentina, 2011.
E. de Jong and G. Jungmeier. In Industrial Biorefineries & White Biotechnology, Chapter Biorefinery Concepts in Comparison to Petrochemical Refineries. Elsevier, New York, 2015.
C. Pineda C. Evaluación de diagramas de flujo de sistemas de tratamiento de deyecciones ganaderas que incluyan codigestión anaerobia. Tesis de Máster, Escola Técnica Superior d’Enginyers De Camins, Canals iPorts de Barcelona, Universitat Politécnica de Catalunya, Barcalona, España, 2011.
V.S. Sikarwar, M. Zhao, P.S. Fennell, N. Shah, and E.J. Anthony. Progress in Biofuel Production from Gasification. Progress in Energy and Combustion Science, 61:189–248, 2017.
C.A. Estrada y A. Zapata M. Gasificación de biomasa para producción de combustibles de bajo poder calorífico y su utilización en generación de potencia y calor. Scientia et Technica, 2(25):155–159, 2004.
R.J. Rosa-Cruz. Producción de biogás en sustrato sólido mediante la digestión anaerobia de pulpa de café. Tesis de Maestría, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Veracruzana, Zalapa, Veracruz, México, 2015.
W. Kaijun and X. Heng. CN104830911A. Method for Producing High-Grade Fuel Gas Through Combined Technology of Biomass Gasification–Anaerobic Digestion, 2015.
L. Guangqing, L. Yeqing, Z. Ruihong E. Yanfeng, C. Chang, F. Lu, X. Xiao, y M. Xinxin. CN103088070B, Método para producir biogás mediante fermentación sólida combinada de paja de cultivo y estiércol de ganado y aves de corral, 2015.
A. Prandi. EP3508583A1. Method for Obtaining Integrated Biorefineries of Lignocellulose Biomasses by Reusing Production Units of former Oil Refineries, 2019.
A. Prandi. EP3450524A1. Method for Converting a Conventional Oil, Petrochemical or Chemical Plant into a Biorefinery, 2018.
M. Lauria, F. Molinari, and M. Motto. In Plants for the Future. Edited By H. El–Shemy, Chapter Genetic Strategies to Enhance Plant Biomass Yield and Quality-Related Traits for Bio Renewable Fuel and Chemical Productions. InTechOpen, Croatia, 2012.
M. González C., L. Castellanos, Y. Albernas-Carvajal, y E. González. La integración de procesos en el esquema de una biorrefinería. Afinidad, LXXI(568):274–278, 2014.
H. Song, C. Guangsheng, Y. Jie, and Guo Shuai. CN107435053A, A Kind of Whiterot Fungi Pretreatment Agricultural Crop Straw Quickly Produces the Fermentation Process of Biogas, 2017.
G.T. Beckham, C.W. Johnson, D.R. Vardon, and M.A. Franden. US2018291405A1, Biomass Conversion to Fuels and Chemicals, 2018.
P. Ballmann, S. Dröge, and M. Müller. US2018291405A1, Process for the Preparation of Cellulolytic Enzymes in Xylose-Containing Hydrolysates for the Degradation of a Biomass Containing Lignocellulose, 2018.