Evaluación de variables fı́sico-quı́micas en lagunas costeras venezolanas Recibido: /febrero, 2020. Aceptado: /agosto, 2020.

Main Article Content

Fabiola López
Amalia Barceló

Abstract

Dada la importancia que tienen las lagunas costeras por ser uno de los ecosistemas más productivos del mundo, es necesario realizar una evaluación temporal de las variables físico–químicas con el fin de organizar y analizar la información ya existente en el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), para probar si estas variables cambiaron durante el período 2005–2016. El estudio fue realizado en cuatro lagunas del estado Nueva Esparta. Los muestreos en cada laguna se realizaron tres veces por semana durante el principio, mediados y final de cada año. Las determinaciones de oxígeno disuelto, pH, temperatura y salinidad se realizaron con una sonda multiparamétrica, para el nitrito+nitrato y la turbidez, se utilizó el método colorimétrico y para el fósforo el método del ácido ascórbico. Los sólidos suspendidos totales y sólidos totales, se analizaron mediante el método gravimétrico. La laguna de Punta de Piedras presentó la mayor variación en la distribución temporal de sus variables, seguida por Los Mártires y La Restinga. La Laguna de Los Mártires sobrepasó con mayor número de variables los límites establecidos en el Decreto Nro. 883.

Descargas

Download data is not yet available.

Article Details

Section
Ciencia y Tecnología
How to Cite
Evaluación de variables fı́sico-quı́micas en lagunas costeras venezolanas: Recibido: /febrero, 2020. Aceptado: /agosto, 2020. (2023). Ciencia En Revolución, 6(18), 67-79. https://cienciaenrevolucion-cal.mincyt.gob.ve/index.php/cienciaenrevolucion/article/view/26

References

P. Fontanive, J. Fuentes, J. Salazar, J. López, y P. López. Condición trófica de la Laguna de Los Mártires, Isla de Margarita, Venezuela, período enero-diciembre 2006. Ciencia, 18(2):81–90, 2010.

L. Valerio, Y. Garcı́a, A. Guilarte, L. Tróccoli, y J. López. Macroalgas asociadas a neumatóforos del mangle negro (avicennia germinans (L.)) en Laguna El Morro, Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, Venezuela. Saber, 25(4):365–372, 2013.

D. Hernández y J. Ocanto. Caracterización fı́sico-quı́mica, bacteriológica, pigmentos fotosintéticos y sedimentológicas de la Laguna El Hato Sector La Isleta, Isla de Margarita, Edo. Nueva Esparta, durante el perı́odo enero-diciembre 2009. Disertación Grado Licenciado en Acuacultura, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente, Nueva Esparta, Venezuela, 2010.

P. Ramı́rez. Lagunas costeras venezolanas. En: Benavente y Martı́nez, C.A.(Edit), Porlamar, Venezuela, 1996.

D. Rosas-Mendoza y F. López-Monroy. Algunos aspectos de la dinámica sedimentaria de la Laguna de Las Marites, estado Nueva Esparta. Boletı́n del Instituto Oceanográfico de Venezuela, 53(1):47–55, 2014.

J. Herrera-Silveira y S. Morales-Ojeda. Lagunas costeras. En: Durán, R. y M. Méndez (Eds). Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. Primera Edición. Fondo para el Medio Ambiente Mundial, Mérida, Yucatán, México, p. 24–26, 2008.

C. Pereira. Condiciones hidrográficas y estado trófico de la Laguna de Punta de Piedras, Isla de Margarita (Febrero 2005-2006). Disertación Grado Licenciado en Biología Marina, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente, Nueva Esparta, Venezuela, 2006.

MARN. Norma para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes lı́quidos. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales. Decreto Nro. 883. Gaceta Oficial Nro. 5.021, 1995.

A. Machado y M. Castillo. La importancia de las lagunas costeras. Acta Biológica Venezolana, 29(1–2):1, 2009.

MINEA. Caracterización de la calidad de las aguas del estado Nueva Esparta, año 2016.

Informe, Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, 2016.

J. Fuentes, R. Patiño, G. López, y J. López. Densidad de bacterias coliformes y su relación con algunas variables físico-quı́micas en aguas de la Laguna Los Mártires, Isla de Margarita, Venezuela. Saber, 21(2):126–132, 2009.

J. Salazar, J. Rosas, y J. Rodrı́guez. Condiciones sedimentológicas de la Laguna La Restinga, Isla de Margarita, Venezuela. Interciencia, 28(1):44–50, 2003.

C. Ramos. Plan de ordenamiento y reglamento de uso de la zona protectora Laguna de Los Mártires: Instrumento para el Desarrollo Sustentable de la Actividad Turística en el Municipio Marcano, estado Nueva Esparta. Disertación Grado Licenciado en Hotelería y Turismo, Universidad de Oriente, Nueva Esparta, Venezuela, 2003.

M. Antón, Y. Marı́n, L. Romero, Y. Hernández, D. Farı́as, y L. Hernández. Diagnóstico socioambiental de la Laguna La Acequia, Boca de Rı́o, estado Nueva Esparta, Venezuela. Disertación Grado Licenciado en Gestión Ambiental, Universidad Bolivariana de Venezuela, Nueva Esparta, Venezuela, 2015.

COVENIN. COVENIN 2639. Normativa venezolana: Aguas naturales, industriales y residuales. Definiciones. Fondonorma, 2002.

E. Rı́os, J. Palacio, y N. Aguirre. Variabilidad fisicoquímica del agua en la Ciénaga El Eneal, Reserva Natural Sanguaré Municipio de San Onofre- Sucre, Colombia. Revista de la Facultad de Ingenierı́a de la Universidad de Antioquia, 46:39–45, 2008.

A. Massol. Manual de laboratorio. Impresos RUM, San Juan, Puerto Rico, 2006.

M. Bain and N. Stevenson. Aquatic Habitat Assessment: Common Methods. American Fish. Society, Bethesda, Maryland. USA, 1999.

E. Peña. Calidad de agua: Trabajo de investigación sobre el oxígeno disuelto (OD). Informe de Investigación, Ing. en Auditoría y Control de Gestión, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador, 2007.

E. Guerra, R. Lazo, y K. Herrera. Construcción del segundo puente sobre la Laguna de La Restinga. Saber, 29:400–409, 2017.

R. Castillo. Estructura comunitaria del fitoplancton de la Laguna de La Restinga y su relación con las condiciones hidrográficas durante el período de surgencia costera (noviembre, 2001 hasta mayo, 2002). Disertación Grado Licenciado en Biologı́a Marina, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente, Nueva Esparta, Venezuela, 2003.

S. Philips, H.J. Laanbroek, and W. Verstraete. Origin, Causes and Effects of Increase Nitrite Concentrations in Aquatic Environments. Reviews in Environmental Science and Biotechnology, 1:115–141, 2002.

A. Garcı́a. Cuantificación de hidrocarburos totales y aromáticos policı́clicos (HAP) en Ostra de Mangle (Crassostrea rizophorae) y en agua de la Laguna de La Restinga en el período junio-octubre 2005. Disertación Grado Licenciado en Biologı́a Marina, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente, Nueva Esparta, Venezuela, 2006.

MINEA. Caracterización de la calidad de Lagunas del estado Nueva Esparta, Año 2007. Informe, Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, 2007.

MINEA. Caracterización de la calidad de Lagunas del estado Nueva Esparta, Año 2014. Informe, Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, 2014.

M. Britto y M. Martı́nez. Variación estacional y temporal de la estructura comunitaria fitoplanctónica de la Laguna de Los Mártires y su relación con algunos parámetros ambientales, Juan Griego, estado Nueva Esparta, Venezuela. Enero–diciembre 2006. Disertación Grado Licenciado en Biologı́a Marina, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente, Nueva Esparta, Venezuela, 2008.

A. Gómez. Interacción entre un estuario negativo (Laguna de la Restinga, Isla de Margarita) y el Mar Caribe adyacente. Boletı́n del Instituto Oceanográfico de Venezuela, 30(1–2):47–55, 1991.

E. Rodrı́guez. Composición y aspectos ecológicos de la ictiofauna de la Laguna de Los Mártires, Isla de Margarita, durante el período enero–diciembre del 2006. Disertación Grado Licenciado en Biologı́a Marina, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente, Nueva Esparta, Venezuela, 2007.

R. Cordero. Evaluación del tratamiento fisicoquímico en un efluente de una industria procesadora de harina. Trabajo de Grado Magíster en Ingeniería Ambiental, Escuela de Ingeniería Ambiental, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela, 2013.

A. Voltolina y P. Voltolina. Observaciones hidrológicas en la Laguna de La Restinga durante el período enero 1969- abril 1970. Memorias - Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, 62(102):271–290, 1976.

M. Mata. Efecto antropogénico originado por la comunidad adyacente a la Laguna de Punta de Piedras, municipio Tubores, estado Nueva Esparta. Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Caracas, 2015.

N. Rabalais and R. Turner. Hypoxia in the Northen Gulf of Mexico: Description, Causes and Change. American Geophysical Union, Washington, DC. USA, 2001.

J. Palazón-F. y E. Penoth. Condiciones hidroquímicas de la Laguna de Raya, Isla de Margarita, Venezuela, durante el perı́odo comprendido entre febrero de 1986 y febrero de 1987. Boletı́n del Instituto Oceanográfico de Venezuela, 33(1–2):5–17, 1994.

C. Pereira. Caracterización hidrográfica de la Bahı́a de Boca del Rı́o durante el período de marea alta (septiembre-noviembre 2006) y marea baja (marzo-mayo 2007). Disertación Grado Licenciado en Biología Marina, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente, Nueva Esparta, Venezuela, 2007.

A. Dı́az y L. Monsanto. Calidad del agua de la planta de tratamiento de aguas residuales de Boca de Rı́o y su posible influencia en la Laguna La Acequia, municipio Península de Macanao, Venezuela durante el período febrero-julio 2008. Disertación Grado Licenciado en Biología Marina, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente, Nueva Esparta, Venezuela, 2009.

S. Marín. Evaluación de la calidad bacteriológica y físico-química de la Zona Marino Costera

de la población de Las Mercedes, Municipio Tubores, Isla de Margarita (febrero-junio de 2008), como base para una propuesta de gestión ambiental. Trabajo de Grado para Magíster en Gerencia Ambiental, Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana, 2008.

J. González. Evaluación bacteriológica y fisicoquímica de dos plantas de tratamiento de aguas residuales operadas por el Ministerio del Ambiente de Recursos Naturales (M.A.R.N.) en el estado Nueva Esparta. Trabajo de Grado de Magíster en Ciencias Marinas, Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente, Núcleo Sucre, Cumaná, estado Sucre, Venezuela, 2007.