Bioenergía: estudio de tendencia patentométrica (2013-2018) Recibido: /febrero, 2020. Aceptado: /agosto, 2020.

Contenido principal del artículo

Resumen

Actualmente 84 % de la matriz energética mundial procede de la quema de combustibles fósiles, sistema de producción que ocasiona problemas sociales y ambientales en las regiones vulnerables. La situación ha forzado un replanteamiento del modelo energético global, señalando a las fuentes renovables como el sustituto idóneo del sistema de producción actual. La bioenergía contribuye a la diversificación de la matriz energética sin aumentar las emisiones que aceleran el cambio climático. Se obtiene a partir de materiales derivados de fuentes biológicas, como los residuos de cultivos agrícolas. Estos materiales contienen un poder calorífico importante que pueden ser aprovechados para la generación de energía eléctrica y/o la producción de biocombustible. Mediante el estudio patentométrico para el período 2013 – 2018, se determinó la tendencia tecnológica en las invenciones relacionadas con el biodiesel, bioetanol y biogás, para así obtener un panorama global de la bioenergía; generando indicadores de productividad según año, país, institución y códigos de Clasificación Internacional de Patentes (IPC). China es identificado como líder en innovaciones tecnológicas en biodiesel y biogás. Mientras que Estados Unidos lidera el registro de patentes en la producción de bioetanol.

Descargas

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección
Ciencia y Tecnología
Cómo citar
Bioenergía: estudio de tendencia patentométrica (2013-2018): Recibido: /febrero, 2020. Aceptado: /agosto, 2020. (2023). Ciencia En Revolución, 6(18), 94-106. https://cienciaenrevolucion-cal.mincyt.gob.ve/index.php/cienciaenrevolucion/article/view/28

Referencias

Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. Guía de la Bioenergía. Reporte Técnico. Dirección General de Industria, Energía y Minas, Madrid, España, 2007.

J. Sánchez, A. Blanco, A. Yépez, M. Coviello, A. Schuschny, R.G. Aiello, F. García, B. Ruchansky, C. Carpio, J. Guillen, J. López, M. Materán, M. Hallack, y S. Salim. Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: Avances y Oportunidades. Reporte Técnico, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), 2017.

C. Robles-Alagarín y O. RodrÍguez-Álvarez. Un Panorama de las Energías Renovables en el Mundo, Latinoamérica y Colombia. Espacios, 39(34):10–24, 2018.

E. Cushion, A Whiterman, and G. Dieterle. Bioenergy Development. The International Bank for Reconstruction and Development. The World Bank, DC, USA, 2013.

M. Ascher, F. Ganduglia, O. Vega, F. Abreu, y J. Macedo. América Latina y el Caribe. Mapeo Político Institucional y Análisis de la Competencia entre Producción de Alimentos y Bioenergía. Informe, Programa Hemisférico en Agroenergía y Biocomustibles. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, San José, Costa Rica, 2009.

J. Sampeiro y A. Martínez. Bioenergía. Ciencia, p. 30–39, abril–junio 2010.

IEA. Technology Roadmap: Delivering Sustainable Bioenergy. Technical Report, International Energy Agency, Paris, Francia, 2017.

FAO. Oportunidades y Riesgos del Uso de la BioenergÍa para la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe. Informe Técnico, Comisión Económica para América Latina y el Caribe ONU, Food and Agriculture Organization, 2007.

M. E. González. Producción de Bioenergía en el Norte de México: Tan Lejos y Tan Cerca. Reporte Técnico n°41, Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Estados Unidos, 2009.

International Energy Agency. Annex 2: Bioenergy Technologies. Technical report, 2017.

O. González-Cabrera, T. Ruiz-Pérez, M. Claro-Pérez, N. María Pérez-Pino, G. Pérez-Gálvez, y L. Collazo-Alfonso. Estudio de Patentes Sobre Tecnologías para Tratamiento de Agua y el Agua Residual. Transinformaçao, 26(39):339– 347, 2014.

CEPAL. Análisis Comparativo de Patentes en la Cadena de Producción de Biocombustibles Entre América Latina y el Resto Del mundo. Reporte técnico, Unidad de Desarrollo Agrícola, División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile, Chile, 2011.

H. Chen, Z. Han, P. He, L. Liu, and Y. Zhang. CN109022053B Method for Preparing Biodiesel by K-F Zeolite Catalysis, China, Patent, International Energy Agency, 2018.

A. Goel. Nano Biofuel Production Processes: Using Nanotechnology to Enhance Production for Biofuels. Patent Application Publication US 2017/ 009828580B2, november 2017.

T. Vicente-Silva, J. De Oliveira-Souza, K. Da Silva-Aquino, e T. Aráujo-De Lima. Biodiesel a Partir de Gordura da Amendoa de Sementes. Publicação de Pedido de Patente BR 2018/ 0906563-6 A2, fevereiro 2013.

J. E. Javers, C. R. W. Gerken, S. Vander-Griend, J. Spooner, J. P. Licklider, L. Malburg, R. E. Hoefling, D. B. Rivers, D. Kohl-Scott, and K. A Dieker. Cellulosic Biofuel. Patent Application Publication US 2016/ 024406A1, january 2016. Applicant: ICM, INC.

J. A. García-Camús y J. M. García-Laborda. Biocarburantes Líquidos: Biodiesel y Bioetanol. Informe de Vigilancia Tecnológica, M–30985– 2006, Fundación para el Conocimiento Madrid CEIM, Madrid, España, 2006.

J. P. Paredes-Sánchez. Investigación en Materia de Bioenergía para la Industria Energética. Opción, 31 (especial 4): 709–716, 2015.

B. Tansel. New Technologies for Water An Wateswater Treatmen: A Survey of Recent Patents. Recent Patents on Chemical Engineering, I:17–26, 2008.

SusChem–España. El futuro de la Química Sostenible Hoja de Ruta. Informe técnico, Plataforma Tecnológica Española de Química Sostenible, SusChem–España, Madrid, 2013.

J. Miller y L. Visicdi. Innovación en Energía Limpia en América Latina. Hoja de Trabajo, Diálogo Interamericano; CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Washington D.C., 2016.

G. E. Lugones, P. Gutti, y N. Le-Clech. Indicadores de Capacidades Tecnológicas en América Latina, Volumen (89). Estudios y Perspectivas. Publicación de las Naciones Unidas, México, D.F., octubre, 2007.