¿Cadmio en nuestra mesa? Recibido: /abril, 2020. Aceptado: /julio, 2020.

Contenido principal del artículo

Resumen

La contaminación del medio ambiente por metales pesados ha puesto en riesgo la seguridad alimentaria. La presencia de metales pesados en alimentos representa un tema de interés debido a que la cadena trófica está involucrada y a la repercusión de daños causados a la salud pública. Los metales pesados con mayor impacto son cadmio, mercurio, plomo, níquel y zinc. El cadmio está presente de forma natural en los suelos, sus niveles pueden incrementarse por la acción antropogénica, contaminando diferentes cultivos típicos de nuestra mesa, como lo son el arroz, trigo, maíz, cacao, lechuga, avena, entre otros alimentos, lo cual repercute negativamente en los humanos y demás seres vivos.

Descargas

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección
Ciencia y Tecnología
Cómo citar
¿Cadmio en nuestra mesa? Recibido: /abril, 2020. Aceptado: /julio, 2020. (2023). Ciencia En Revolución, 6(18), 43-49. https://cienciaenrevolucion-cal.mincyt.gob.ve/index.php/cienciaenrevolucion/article/view/24

Referencias

A. Ferrer. Intoxicación por Metales. Anales Sis San Navarra, 26:142–153, 2003.

L. Ramos, M. Ferrary, L. Munguı́a, J. Tarradellas, N. Urrea, y J. Botto. Determinación de plomo y cobre en peces y manejo de sus residuos en el Lago de Yojoa, Honduras. Monografía, Dirección General de Salud Centro de Estudios y Control de Contaminantes / CESCCO, Yojoa, Honduras, noviembre 1994.

T. Herrera. La contaminación con cadmio en suelos agrı́colas. Tesis Doctoral, Instituto de Edafologı́a. Facultad de Agronomı́a. Universidad Central de Venezuela, Caracas, 2000.

M. McBride. Environmental Chemistry of Soils. Oxford University Press, New York, 1994.

A. Ramírez. Toxicologı́a del cadmio. Conceptos actuales para evaluar exposición ambiental u ocupacional con indicadores biológicos. Anales de la Facultad de Medicina, 63(1):51–64, 2002.

U. Gabel and A. Rodella. Trace Elements in Brazilian Agricultural Limestones and Mineral Fertilizers. Communications in Soil Science and Plant Analysis, 30:605–620, 1990.

J. Retamal. Absorción y bioacumulación de cadmio en tres cultivares de maı́z (Zea mays L.) para diferentes medioambientes de Chile. Tesis para Optar al Grado de Doctor en Ciencias de la Agronomía. Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 2017.

A. Anido. Políticas Económicas y Sectoriales Agrı́colas: Efectos sobre la situación de seguridad alimentaria en Venezuela, 1970-2000. Políticas Económicas y Sectoriales, 10, julio-diciembre 2002.

W. Yanan, Y. Yu, Q. Wang, Y. Qiao, and H. Li. Cadmium Uptake Dynamics and Translocation in Rice Seedling: Influence of Different Forms of Selenium. Ecotoxicology and Environmental Safety, 133:127–134, 2016.

N. Mead. Confusión por el cadmio ¿Los consumidores necesitan protección? Salud Pública México, 53(2):528–534, 2011.

V. Curguz, V. Raicevic, M. Veselinovic, M. Tabakovic-Tosic, and D. Vilotic. Influence of Heavy Metals on Seed Germination and Growth of Picea abies (L.) H. Karst. Polish Journal Environmental Studies, 12(2):353–359, marzo 2012.

L. Friberg, C. Elinder, T. Kjellstrom, and G.F. Nordberg. Cadmium and Health: A Toxicological and Epidemiological Appraisal: Exposure, Dose, and Metabolism, Volume 1. CRC Press, Taylor & Francis Group, New York, 1985.

N. Muñoz y S. Debenedetti. Determinación de plomo y cadmio en hierbas medicinales. Tesis Doctoral, Universidad de Belgrano, Belgrado, Germany, 2007.

L. Järup and A. Akesson. Current Status of Cadmium as an Environmental Health Problem. Toxicology and Applied Pharmacology, 238(3):201–208, 2009.

A. Akesson. Cadmium Exposure in Environment: Renal Effects and the Benchmark Dose, 465–473. Encyclopedia Environmental Health, 2011.

M. Ghosh and S. Singh. A Comparative Study of Cadmium Phytoextraction by Accumulator and Weed Species. Environmental Pollution, 133(2):365–371, 2005.

FJ. Zhao and SP. McGrath. Biofortification and Phytoremediation. Current Opinion in Plant Biology, 12(3):373–380, 2009.

R.D. Reeves and A.J.M. Baker. Phytoremediation of Toxic Metals: Using Plants to Clean Up the Environment, I. Raskin and B.D. Ensle Editores, Chapter 12, Metal-Accumulating Plants. Phytoremediation of Toxic Metals: Using Plants to Clean Up the Environment. Wiley, New York, 2000.

J. Muñoz, B. Pernı́a, M. Mero, E. Larreta, A. Benavides, L. Ramı́rez-M., y J. Zambrano. Determinación de cadmio y plomo en plantas de arroz y suelos de Daule y Nobol. En 2do. Congreso Internacional de Ciencia y Tecnologı́a UTMACH, Ecuador, 2016.

F. Augstburger, J. Berger, U. Censkowsky, P. Heid, J. Milz y C. Streit. Agricultura orgánica en el trópico y subtrópico. Asociación Naturland, Gräfelfing, Alemania, Primera Edición, 2000.

R. Madeddu. Estudio de la influencia del cadmio sobre el medioambiente y el organismo humano: perspectivas experimentales, epidemiológicas y morfofuncionales en el hombre y en los animales de experimentación. Tesis Doctoral, Universidad de Granada, Granada, España, 2005.

E. Coronel. Determinación de metales pesados plomo (Pb) y cadmio (Cd) en hortalizas de consumo directo producidas orgánicamente. Trabajo de Titulación Presentado como Requisito Previo a la Obtención del Título de Ingeniera Agrónoma, Facultad de Ciencias, Universidad Central del Ecuador, Quito. Ecuador, 2018.