Aspectos técnicos para el cultivo de cachama (Piaractus brachypomus y Colossoma macropomum) Recibido: /enero, 2020. Aceptado: /abril, 2020.

Contenido principal del artículo

Resumen

La cachama blanca (Piaractus brachypomus) y la cachama negra (Colossoma macropomum), son especies de peces pertenecientes a la familia de los carácidos. Ambas son originarias de las cuencas del río Amazonas y del Orinoco, forman parte de la pesca fluvial y representan un abundante y apetecido producto pesquero. En Venezuela, la cachama ha sido cultivada desde el año 1977 cuando se logró la reproducción inducida en la Estación Hidrobiológica de Guanapito, en el estado Guárico. Para que el cultivo de la especie se lleve a cabo con éxito, hay que tomar en cuenta la estructura a utilizarse y la densidad en la que se quiere realizar el cultivo, el tipo de cultivo, el buen manejo del estanque, las etapas de la cría y las posibles enfermedades a las que puede ser sometido el mismo. La cachama es una especie resistente al manejo en cautiverio, dócil; resistente a enfermedades y de fácil adaptación a condiciones limnológicas desfavorables por períodos cortos. Debido a la importancia que tienen en la acuacultura, la meta de esta nota técnica es conocer, describir, y señalar cuáles son los aspectos técnicos que se deben considerar para el cultivo de cachama de forma efectiva y exitosa.

Descargas

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección
Ciencia y Tecnología
Cómo citar
Aspectos técnicos para el cultivo de cachama (Piaractus brachypomus y Colossoma macropomum): Recibido: /enero, 2020. Aceptado: /abril, 2020. (2023). Ciencia En Revolución, 6(17), 36-42. https://cienciaenrevolucion-cal.mincyt.gob.ve/index.php/cienciaenrevolucion/article/view/20

Referencias

O. Castillo. La piscicultura como alternativa de producción animal en Venezuela. En sistemas Integrados de Producción con no Rumiantes. Informe, UNELLEZ, Guanare, Venezuela, 2005.

G. Andrade de Pasquier, Y. Méndez, y D.A. Perdomo. Engorde experimental de cachama (Colossoma macropomum) en la estación local El Lago, Estado Zulia, Venezuela. Zootecnia Tropical, 29(2):213–218, 2011.

J. Heredia. Eficiencia de cuatro formulaciones de balanceados comerciales en el cultivo de la cachama híbrida. Tesis Doctoral, Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, Ecuador,2013.

A. Silva-Acuña y M. Guevara. Evaluación de dos dietas comerciales sobre el crecimiento del híbrido de Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus. Zootecnia Tropical, 20(2):449–459, 2002.

A. Granado. Efecto de la densidad de cultivo sobre el crecimiento del morocoto, Piaractus brachypomus, CUVIER, 1818, (Pisces: Characiformes), Confinado en Jaulas Flotantes. Saber, 12(2):3–7, 2000.

G. Poleo, J.V. Aranbarrio, L. Mendoza, y O. Romero. Cultivo de cachama blanca en altas densidades y en dos sistemas cerrados. Pesquisa Agropecuaria Brasileira, 46(4):429–437, 2011.

J.A Hargreaves. Photosynthetic Suspended Growth Systems in Aquaculture. Aquaculture Engineering, 34(3):334–363, 2006.

J.M. Ebeling, M.B. Timmons, and J Bisogni.Engineering Analysis of the Stoichiometry of Photoautotrophic, Autotrophic, and Heterotrophic Removal of Ammonia-Nitrogen in Aquaculture Systems. Aquaculture, 257(1–4):346– 358, 2006.

A. Bocek. Introducción al cultivo de peces en estanques. Technical Report, Center for Aquaculture and Aquatic Environments, Auburn University, Auburn, USA, 2014.

H. Lazlo, G. Támas, y C. Seagreave. Cultivo de carpa y otros peces en estanques. John Wiley & Sons, New York, Extracto Resumido y Adaptado por la Dirección de Acuicultura, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Buenos Aires, Argentina, 1992.

M. Merino, G. Salazar, y D. Gómez. Guía práctica de piscicultura en Colombia. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – Incoder, Bogotá, 2006.

W. Aragort, G. Morales, E. León, L.A. Pino, y M. Silva. Patologías asociadas a monogéneos branquiales en cachama bajo cultivo. Veterinaria Tropical, 27(2):75–85, 2002.

L.F. Londoño–Franco, C.A. David Ruales, y J.A. Villamarín–Muñoz. Identificación de hongos en cachama blanca (Piaractus brachypomus) en cultivos semi-intensivos de norte de santander, Colombia TT. Orinoquia su,18(2):247–255, 2014.

CORPOAMAZONIA. Principales enfermedades de los peces tropicales. Reporte, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, Colombia, 1998.