Decodificación de un calendario lunar metónico representado en un petroglifo geométrico de la estación Capubana, en el Cerro de Santa Ana. Edo. Falcón. Venezuela
Contenido principal del artículo
Resumen
El objeto del presente trabajo de investigación es publicar de manera preliminar la decodificación de un posible calendario astronómico lunar presente en un petroglifo de diseño geométrico-matemático en la estación de arte rupestre Capubana, en la falda del cerro de Santa Ana, en la Península de Paraguaná. Fue tomado como referencia argumental los estudios del investigador Rebullida (1990), la cual posibilitó la debida lectura e interpretación y produjo los contenidos teóricos y el método para ser aplicado en este glifo, así como su posible aplicación en otros petroglifos con alta probabilidad de ser calendarios lunares.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias
Acasio E. Piedras Parlantes de Siraba. Wordpress.com. 2013 https://obrasliterariasacasio.wordpress.com/piedras-parlantes-de- siraba/
Acasio E. Piedra de Misaray. Wordpress.com. 2016. https://obrasliterariasacasio.wordpress.com/piedra-de-misaray/
Acasio E. Cielo Ancestral. Decodificación de la manifestación rupestre de los Santos – El Mestizo. INCUDEF: Fondo Editorial Oikos. 2022. Instituto de Cultura del Estado Falcón.
Salazar E. Primera Caracterización de los Petroglifos de la estación Capubana – Santa Ana. Inparques: Instituto Nacional de Parques; 2017.
Universidad de Barcelona. Ciclo de Metón o Calendario lunar. Edu. 2023
https://www.ub.edu./contrataedium/taediumcast/recursos/eines/ cronologies/iframes/cicle_meto.htm
Rebullida A. Astronomía en la prehistoria. Fortunecity.ws. 1990. https://folkva.fortunecity.ws/astrono1.htm.
Rebullida A. Astronomía y Religión en el Neolítico-Bronce. Madrid, España. 1999. Tribuna de Astronomía.